LA RICA GASTRONOMÍA IRAQUÍ: Un Viaje de Sabores y Tradiciones

La gastronomía iraquí es un festín de sabores, colores y aromas con una rica y profunda historia que refleja las influencias de diversas culturas y civilizaciones a lo largo de los siglos. Ubicado en una región clave del Medio Oriente, Irak ha sido un cruce de caminos para diversas culturas, como las de Mesopotamia, Persia, el Imperio Otomano, y, más recientemente, la influencia de la cocina árabe moderna. Estos factores han dejado una huella significativa en sus tradiciones culinarias que combinan sabores, especias y técnicas ancestrales con un enfoque en ingredientes frescos y locales.

Orígenes de la gastronomía iraquí

Irak, conocido en la antigüedad como Mesopotamia, es considerado una de las cunas de la civilización. Las primeras civilizaciones que habitaron la región, como los sumerios, acadios, babilonios y asirios, desarrollaron sistemas agrícolas avanzados y formas complejas de preparación de alimentos. El Tigris y el Éufrates, dos de los ríos más importantes del mundo, proporcionaron agua abundante para la agricultura, lo que permitió el cultivo de cereales, como el trigo y la cebada, así como de legumbres, hortalizas y frutas.

La gastronomía de Irak tiene una historia larga, de unos 10 000 año. Tablillas encontradas en ruinas antiguas en Irak muestran recetas preparadas en los templos durante festivales religiosos. Sin embargo, en la Edad de oro del islam, cuando Bagdad era la capital del califato abasí (750-1258), la cocina Iraquí logró su auge.

En la antigua Mesopotamia las comidas se basaban en una dieta mayoritariamente vegetariana, aunque la carne de cordero y pescado también se consumía. El pan, las sopas y los guisos eran comunes. Los mesopotámicos también utilizaban ingredientes como la cebolla, el ajo, las hierbas y especias locales.

Influencias de otras culturas

A lo largo de la historia la gastronomía iraquí ha estado fuertemente influenciada por las civilizaciones y potencias que dominaron la región:

  • Persia: Durante los períodos de la dominación persa, especialmente bajo el Imperio Sasánida, Irak adoptó muchas técnicas de cocina persa que incluían el uso de arroz, yogur y especias como el azafrán y el cardamomo. El arroz se convirtió en un ingrediente fundamental que más tarde se desarrollaría en platos como el pilaf y el biryani.
  • El califato abasí: Durante el califato abasí (750-1258 d.C.), Bagdad fue un centro de aprendizaje y cultura. En esta época floreció la gastronomía con la introducción de nuevos ingredientes traídos de África, India y otras regiones. Se desarrollaron sofisticadas técnicas de cocina y se comenzó a dar mayor importancia a la presentación de los platos. El uso de especias como el comino, la cúrcuma y el cilantro se popularizó, y las carnes, especialmente el cordero y las aves, se cocinaron de diversas formas.
  • El Imperio Otomano: Durante la dominación otomana, (siglos XVI-XIX), la cocina iraquí se vio influenciada por la tradición culinaria turca especialmente en los métodos de preparación de los postres y la popularización de platos como el kebab y los dulces con base de nueces y almendras. El café también se consolidó como una bebida central en la vida social y cultural.

Ingredientes comunes en la gastronomía iraquí

La cocina iraquí utiliza una variedad de ingredientes frescos muchos de los cuales son locales. Algunos de los más representativos incluyen:

  • Arroz: Es la base de muchos platos especialmente en el biryani y el arroz con habas y especias.
  • Cordero: La carne de cordero es una de las más populares especialmente en platos como el kebab y el Quzi.
  • Legumbres: Los garbanzos, las lentejas y los frijoles se usan en sopas y guisos.
  • Especias: El comino, el cilantro, el cúrcuma, la canela y el cardamomo son algunas de las especias más comunes en la cocina iraquí.
  • Verduras y frutas: Los tomates, berenjenas, cebollas, ajos, pepinos y pimientos se usan en ensaladas y guisos. Las frutas como los dátiles, las granadas y los higos también son comunes tanto frescas como en conservas.

Platos típicos de la gastronomía iraquí

Algunos de los platos más emblemáticos de la gastronomía iraquí incluyen:

  • Masgouf: Considerado uno de los platos nacionales de Irak, el masgouf es un pescado de agua dulce (carpa) que se cocina a la parrilla sobre un fuego abierto. Se sazona con hierbas y especias locales y se sirve con arroz o pan.
  • Kebab: El kebab iraquí suele hacerse con carne de cordero, ternera o pollo, picada y mezclada con especias, luego asada a la parrilla.
  • Biryani iraquí: Una versión local del famoso arroz biryani preparado con carne (generalmente cordero o pollo) y una mezcla de especias que se cocina junto con arroz para crear un plato sabroso y aromático.
  • Kubba: Una especie de croqueta frita o hervida rellena de carne picada, cebollas y especias, a veces acompañada de yogur. Es un plato muy popular en todo el Medio Oriente con variantes específicas en Irak.
  • Dolma: Hojas de parra rellenas de arroz, carne picada y especias, también se pueden rellenar otras verduras como cebolla, berenjena o calabacín.
  • Tashreeb: Un guiso de carne típicamente de cordero cocinado con tomates, cebollas y especias, servido con pan árabe.
  • Quzi: uno de los platos nacionales y más populares de Irak que no puede faltar en cualquier tipo de fiesta. Es a base de cordero cocido a fuego lento sobre arroz adornado con almendras y pasas.

Postres y bebidas

Los postres iraquíes son muy ricos, influenciados por la tradición árabe y otomana:

  • Kleicha: Un dulce relleno de dátiles o nueces tradicionalmente preparado en festividades.
  • Baklawa: Aunque originario de la región otomana, el baklawa es muy popular en Irak y se prepara con capas de masa filo rellenas de nueces, pistachos y almendras, bañadas en jarabe de azúcar.
  • Znoud El Sit: Rollos de masa filo fritos rellenos de crema de leche que finalmente se sumergen en jarabe de azúcar aromatizado con agua de flores y se espolvorean con pistachos triturados.

El y el café árabe también son bebidas tradicionales que se consumen en cualquier momento del día y tienen un fuerte componente social. El té es más que una simple bebida, es un símbolo de hospitalidad y una parte integral de la vida social. Las variantes de té más comunes incluyen el té negro, el té con cardamomo y el té con menta, pero la elección de la infusión y los ingredientes adicionales puede variar según las preferencias y las tradiciones familiares.

¿Quieres que te ayudemos a organizar tu viaje a Irak?

Echa un vistazo a nuestra oferta de viajes a Irak y contáctanos para empezar a preparar tu viaje.

2 comentario en “LA RICA GASTRONOMÍA IRAQUÍ: Un Viaje de Sabores y Tradiciones”

    1. Thank you for following me! I’m glad you liked the page. I have several trips to Iraq this fall, so there will be plenty more content coming both on the website and on Instagram (@journeysacrosscultures). Welcome!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES